Plagas y enfermedades emergentes, cuarentenarias y limitantes en cultivos frutícolas: estrategias para mejorar su prevención, detección precoz y control
Objetivo General
Contribuir a la sustentabilidad de las cadenas frutícolas mediante generación de conocimientos y tecnologías referidos a la etiología, métodos de diagnóstico, detección precoz y control de plagas emergentes, cuarentenarias y limitantes de los frutales del país, que permitan proponer acciones de desarrollo tecnológico e innovación territorial.
Resumen Ejecutivo
La producción mundial de fruta fresca superó los 860 millones de Tn en 2018. Argentina es el segundo productor del Hemisferio Sur, generando más de 12.000 millones US$ y más de 250.000 puestos de trabajo. El limón y la pera lideran las exportaciones mundiales, aunque existen restricciones cuarentenarias y de residuos para acceder a determinados mercados. Cada año, hasta un 40 % de los cultivos a nivel mundial se pierden a causa de plagas y enfermedades de las plantas. La globalización, el comercio y el cambio climático contribuyen a un aumento drástico de la propagación de organismos perjudiciales no deseados. En Argentina existen plagas y enfermedades cuarentenarias presentes que ocupan permanentemente a los organismos de I+D. Se ha observado la aparición y la introducción de otros organismos afectando el comercio internacional de frutas. Se suman a éstos, las especies claves o limitantes causantes de importantes pérdidas en producción y calidad. El recupero de la competitividad frutícola argentina en términos sanitarios deberá basarse en tres pilares fundamentales: inocuidad, calidad y sostenibilidad ambiental. Complementario a esto, el acceso a mercados que requieren otras tecnologías de producción (orgánico, biodinámico, residuo cero, etc.) son una opción muy atractiva para la industria frutícola. Es fundamental la prevención y detección precoz de plagas y enfermedades emergentes, cuarentenarias y limitantes, así como investigaciones que tiendan al desarrollo de estrategias de control eficientes y respetuosas del medio ambiente y la salud humana. Las investigaciones deberán ser abordadas integrando saberes existentes junto a nuevas tecnologías como la teledetección, el diagnóstico precoz, el uso de agentes nativos de control biológico y los servicios ecosistémicos que garanticen la sinergia de las herramientas utilizadas. El proyecto pretende contribuir a la sustentabilidad de las cadenas frutícolas mediante la generación de conocimientos y tecnologías en etiología, métodos de diagnóstico, detección precoz y control de plagas y enfermedades emergentes, cuarentenarias y limitantes de los cultivos frutales del país. Los objetivos específicos son: 1. Caracterizar las poblaciones de OP en diferentes especies de frutales, entender la epidemiología y ecología de los mismos y desarrollar métodos de diagnóstico e identificación y estudios de vectores. 2. Identificar potenciales OB, desarrollar y validar estrategias de manejo de plagas mediante control biológico, servicios ecosistémicos y una correcta aplicación de fitosanitarios. 3. Desarrollar aplicaciones y usos de tecnología 4.0 para teledetección por análisis de imágenes, desarrollos biotecnológicos, etc. 4. Capacitar y articular equipos de trabajo, contribuyendo a la formulación de políticas públicas que apunten al fortalecimiento de las cadenas frutícolas nacionales; y trabajar en articulación con otras Instituciones y el sector frutícola nacional para transferir los resultados del proyecto.
Descripción de Problemas y Oportunidades
La fruticultura es una cadena productiva de alta relevancia para Argentina no solo por la generación de divisas que produce, la demanda de empleos y/ o jornales sino también por ser la estructura medular de numerosas economías regionales, ya sea en los destinos de mercado interno como en los de exportación. Más allá de ser nuestro país uno de los primeros exportadores de frutas del hemisferio sur, cuenta con limitantes bióticas de alta relevancia que restringen y/o retrasan el crecimiento sólido de esta cadena productiva y/o su sostenibilidad. Las principales limitantes son las plagas y enfermedades claves o aquellas de reciente introducción que limitan el intercambio comercial cuando cuentan con estatus cuarentenario o bien que implican la adopción de un programa sanitario que no siempre esta validado en un contexto dinámico de cambio climático y exigencias socioambientales sobre el uso de herramientas de síntesis química que complejizan el escenario. Se suma a este contexto interno, la presión constante para desarrollar estrategias de detección por la aparición o ingreso de nuevas plagas o bien en el ingreso por importación de material biológico. En los últimos años se ha generado valiosa información sobre los patrones climáticos y su incidencia sobre el desarrollo de las plagas, enfermedades y sobre los procesos infectivos que conducen a las epidemias. En algunas plagas de relevancia frutícola incluso se construyeron modelos matemáticos que explican su desarrollo, herramienta fundamental para predecir su impacto y/o dispersión en un contexto de cambio climático. Por otra parte el avance sobre los métodos tempranos de diagnóstico y/o identificación a nivel de especies por método moleculares permitió precisiones y ahorro de tiempo, que impacta positivamente en el desarrollo de un plan de manejo sanitario adecuado. La gestión de la información casi en tiempo real sobre la presencia a nivel mundial de plagas cuarentanarias y/o invasivas permite realizar planes de alerta y contingencia, que retroalimentan sinérgicamente los métodos de diagnóstico y planes de manejo sanitario. Entre las principales plagas insectiles de frutales se destacan los lepidópteros, dípteros y hemípteros, estos últimos principalmente como vectores de enfermedades. Para ellos se han validado dinámicas poblacionales a campo y se realizaron los relevamientos de sus principales hospederos. También se avanzó en el desarrollo de herramientas de manejo de bajo impacto ambiental como el uso de la confusión sexual, identificación de especies benéficas con potencial uso en el control biológico y el desarrollo de técnicas innovadoras como el silenciamiento génico. Con respecto a las enfermedades más relevantes en frutales se han identificado bacterias, hongos, virus y viroides de alta relevancia en diferentes cultivos, sus patrones de infección, dispersión geográfica, caracterización genética, hospedantes alternativos, posibles vectores y el desarrollo de protocolos de diagnóstico temprano. Sumando en algunos patosistemas estrategias de alerta temprano de aparición y la búsqueda de genotipos con respuestas diferenciales a la/s enfermedad. En paralelo, el advenimiento de tecnologías digitales en la obtención de imágenes se abrió paso a herramientas de diagnóstico y teledetección de alto potencial para su uso en el monitoreo de plagas y enfermedades en frutales. Si bien la incorporación de estas tecnologías aún no se aplica en todo su potencial debido a limitaciones en el acceso a los equipamientos necesarios o a su validación en nuestro contexto regional ofrecen un amplio espectro de posibilidades para el estudio y control de plagas y enfermedades. Muchas de estas herramientas son actualmente utilizadas para establecer la importancia de una enfermedad en una región, o para aumentar la eficiencia de las aplicaciones de insecticidas como así también para las liberaciones de enemigos naturales en estrategias de control biológico inundativo. Estas herramientas deben integrarse a los actuales conocimientos generados sobre el uso de cultivos de servicios ecosistémicos para el manejo sustentable de plagas. Esimportante destacar la obligatoriedad de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para producción de fruta fresca desde 2020, por lo que la demanda de conocimientos y tecnologías de manejo de plagas es permanente.