Desarrollo sostenible para el fortalecimiento estratégico de los sistemas productivos agrobioindustriales de los valles centrales irrigados de Catamarca-La Rioja
Objetivo General
Contribuir al desarrollo sostenible de los sistemas agrobioindustriales de los valles centrales irrigados de Catamarca y La Rioja.
Resumen Ejecutivo
Con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de los SAAB de la región que aborda, se encararán problemas y oportunidades como el escaso agregado de valor y las condiciones de inocuidad de productos de los sistemas frutihortícolas; los sistemas frutihortícolas sin expresión de su máximo potencial productivo y el debilitamiento de las economías regionales, la vulnerabilidad de la agricultura familiar, la migración de jóvenes, el trabajo rural de la mujer y la diversidad. Estas problemáticas están asociadas con la gran variedad de ecorregiones, debido principalmente al factor orográfico (relieve), que a su vez incide en la manifestación de diferentes climas. Las actividades agrícolas más relevantes son: olivo, nogal, citrus, hortalizas y ganadería, como así también otros frutales de importancia regional. Se destaca el desarrollo de la actividad agroindustrial, vinculada a la producción de aceite de oliva, aceitunas de mesa y elaboración de dulces, confituras y conservas. Para su abordaje se generarán/implementarán innovaciones tecnológicas que aporten al desarrollo de los sistemas productivos frutihortícolas y cultivos industriales de la región; obteniendo bases de datos, mapas, nuevas tecnologías, nuevas metodologías, variedades y alternativas productivas. Contribuir a la interacción de la interfase urbano rural fortaleciendo los sistemas socio productivos con la generación de diagnósticos socio territoriales, políticas específicas hacia los jóvenes, el arraigo y el enfoque de género. Promover estrategias que aporten al agregado de valor y a la comercialización de la agroindustria y de la agricultura familiar con el funcionamiento de mecanismos de promoción y espacios de comercialización de productos y servicios, la realización de guías, manuales y protocolos de procesos y de elaboración de productos que mejoran la calidad e inocuidad y la promoción y diferenciación de productos y servicios valorizados por su vínculo con el territorio. Gestionar los recursos del proyecto desde la comunicación estratégica y el impacto de sus acciones en el territorio para propiciar espacios de comunicación, fortalecimiento de capacidades, diseño de estrategias metodológicas y sistemas de evaluación de impacto sobre ejes estratégicos priorizados. La estrategia se cimentará en un abordaje multidimensional de la comunicación; fortaleciendo capacidades para vincularse desde la alteridad y una construcción conjunta. A lo que se arribará a través de la formación de grupos de trabajo con profesionales de INTA y extra INTA; la vinculación con diversos programas y plataformas de la institución; la aplicación de metodologías de investigación científica y de socialización de conocimientos y el monitoreo continuo. La metodología del proyecto se sustentará en un Equipo de Gestión que acompañará su desarrollo y para abordar los territorios se privilegiará el diálogo de saberes.
Descripción de Problemas y Oportunidades
Los sistemas agroalimentarios son alterados por sequias, inundaciones, aumento de precios de los alimentos, cambio climático, degradación ambiental, conflictos armados, medidas de contención de enfermedades (pandemia por COVID-19), entre otros, provocando el debilitamiento de la economía y la pérdida de poder adquisitivo perjudicando la seguridad alimentaria y la nutrición en países de ingresos bajos y pobres (FAO, 2021). Esta realidad impulsa la búsqueda de mejoras en la agrobioindustria que favorezcan al desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones; engloba tres elementos fundamentales: la sostenibilidad ambiental, la sostenibilidad económica y la sostenibilidad social (Agenda 2030, CEPAL). El desarrollo territorial es un proceso de transformación rural que, a través de la organización, dinamización del territorio, de la puesta en marcha de metodologías dinámicas y flexibles de organización social se pretende alcanzar un alto grado de innovación y diversificación económica productiva con actividades agrícolas y no agrícolas que permita construir sistemas productivos locales competitivos a fin de fomentar la inclusión social, el arraigo de la gente y una mayor capacidad de innovación social y cultural (Sili, 2005). Organismos internacionales alertan sobre la reducción de la población rural, junto al envejecimiento de productores y la migración juvenil. Surge así la necesidad de desarrollar estrategias de promoción para la juventud rural, fortaleciendo la sucesión generacional en la gestión de unidades productivas, el desarrollo de actividades asociadas y una mayor integración a organizaciones sectoriales. De acuerdo a Cardozo y Fritschy (2012), el periurbano y rururbano se distinguen por la presión de los usos urbanos sobre los usos de suelo agrícola. En el periurbano, la presión es muy fuerte, debido a su proximidad con la ciudad. Existe reacondicionamiento físico con fines de urbanización, evidenciándose intensas presiones antrópicas sobre el ambiente y una aguda competencia por acceso al suelo y otros recursos relacionados (Feito y Barsky, 2020). En el rururbano la presión es menor, debido a una mayor distancia respecto a la ciudad y a una mayor disponibilidad de tierras que en el espacio periurbano. Por su parte, el Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OECD define impacto como los efectos positivos y negativos, deseados y no deseados, directos e indirectos, primarios y secundarios, que produce una intervención. Evaluar un impacto es valorar el diferencial de cambio entre la situación con intervención versus la situación sin intervención. A partir de lo descripto, se contribuirá al desarrollo sostenible de los sistemas agrobioindustriales de los valles centrales irrigados; considerando los sistemas productivos frutihortícola; la interfaz urbano-rural, el arraigo y su impacto en el territorio. Para lograrlo, la estrategia tendrá un abordaje multidimensional de la comunicación. La comunicación se plantea como una estrategia transformadora para el desarrollo del sector; generando capacidades fortalecidas para vincularse desde la alteridad y una construcción conjunta (Massoni, 2013). Aportes para el desarrollo sustentable del ares geográfica Valle Central y Este de la Provincia de Catamarca. 2013 PIT.I010 - Zona central Catamarca-La Rioja. 2019 Red de riego presurizado en Colana, Dpto Pomán. PROINDER. 2013. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, FENOLÓGICA Y PRODUCTIVA DE CINCO NUEVAS VARIEDADES DE NOGAL (Juglans regia L.) OBTENIDAS POR LA E.E.A. CATAMARCA INTA. Repositorio biblioteca INTA. 2021. Sili, Marcelo. La Argentina rural. De la crisis de la modernización agraria a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los territorios rurales. Ediciones INTA Bs. As. 2005 La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe, CEPAL. 2018. Iriarte, D. Fernandez Valdes, M. La comunicación en los territorios en tiempos de pandemia. Catamarca, Argentina: Ediciones INTA. 2021 Massoni, S. Metodologías de la comunicación estratégica. Del inventario al encuentro sociocultural. Homo Sapiens Ediciones. Rosario, Argentina. 2013 Curarello, Pablo Andres. Introducción al enfoque de la evaluación de impacto. Guía para proyectar procesos de creación de impacto y su medición. Ediciones INTA.2021 FAO. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021.