Innovación tecnológica, social y ambiental de los sistemas productivos agrícolas de la región
Objetivo General
Contribuir al desarrollo sostenible de los sistemas agrícolas de Caña de azúcar, Limón, Algodón, Maíz, Frutilla y berries, Ornamentales, Quínoa, Poroto, Ají picante, Tomate, Lechuga, Cebolla, Cucurbitáceas, Pimiento, Papa, Soja no RR; en la región Tucumán-Santiago del Estero a través de la gestión del conocimiento aplicada a los territorios.
Resumen Ejecutivo
La sostenibilidad de los sistemas agrícolas priorizados para el área de influencia del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero de INTA está negativamente afectada por múltiples factores, en especial económicos y ambientales y sus interacciones. Se dispone de diversas tecnologías desarrolladas por INTA y sus socios estratégicos, algunas probadas a escala productiva y otras parcialmente probadas a escala piloto, tanto en campos experimentales como de productores. El nuevo diseño, la validación participativa y la comunicación de nuevos modelos socio-productivos que incluyan las tecnologías desarrolladas permitirán promover el desarrollo sostenible de los territorios. El objetivo general del proyecto es contribuir al desarrollo sostenible de los sistemas agrícolas: Caña de azúcar, Limón, Algodón, Maíz, Frutilla y berries, Ornamentales, Quínoa, Poroto, Ají picante, Tomate, Lechuga, Cebolla, Cucurbitáceas, Pimiento, Papa, Soja no RR; en la región Tucumán-Santiago del Estero a través de la gestión del conocimiento aplicada a los territorios. Se perseguirá la articulación de los cinco componentes estratégicos del INTA: Investigación y desarrollo, Transferencia y extensión, Vinculación tecnológica, Relaciones institucionales e Información y comunicación. Al final del proyecto se espera haber contribuido con el aumento de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas priorizados por el Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero a través de innovaciones asociadas a: i) los materiales genéticos de Caña de azúcar, Frutilla, Ornamentales, Maíz, Cebolla, Cucurbitáceas, Ají picante, Poroto negro y rojo, Algodón, Pimiento y Tomate, ii) las alternativas disponibles para la nutrición de los cultivos a partir de productos de síntesis de menor impacto ambiental y bioinsumos para nutrición de los cultivos de Caña de azúcar, Maíz, Lechuga, Tomate, Quínoa, Ornamentales, Soja no RR, Papa, Frutihortícolas del área de riego del Río Dulce, Algodón, Frutilla, Pimiento, Citrus, huertas hidropónicas y sistemas semihidropónicos, disponibles y evaluados participativamente, iii) el uso de cultivos de servicios ecosistémicos como fuente de nutrición vegetal y control de malezas en cultivos de Citrus, Caña de azúcar, Maíz y Algodón, iv) las alternativas disponibles para la protección de los cultivos de Caña de azúcar, Frutilla, Algodón, Hortalizas, Tomate, Pimiento, Citrus, Frutas finas, Soja no RR, a partir de tecnologías y productos de síntesis química y bioinsumos con efecto de biocontrol sobre plagas y enfermedades y v) al agregado de valor en los sistemas productivos de Miel, Caña de azúcar, Quínoa, Ají picante y Citrus
Descripción de Problemas y Oportunidades
Existe abundante información generada desde INTA, en colaboración con sus socios estratégicos, aplicable a innovaciones tecnológicas, sociales y ambientales para incrementar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas de relevancia para el área de influencia del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero de INTA (CR TUC-SGO). Entre los cultivos relevantes, el proyecto incluye cultivos de impacto en la economía regional, cultivos importantes para la diversificación productiva y cultivos que aporten a la seguridad alimentaria. El proyecto incluye el trabajo articulado de las tres estaciones experimentales del CR TUC-SGO y sus unidades de extensión para aportar soluciones a los problemas identificados y priorizados por las mismas. La información disponible, en algunos casos aún no ha sido aplicada en los territorios y en otros casos necesita ser validada y comunicada. Entre ellas destaca la generación de materiales genéticos (Borquez et al, 2021; Di Pauli et al 2019, 2020 y 2021; García et al, 2019, 2020, 2021 y 2022). A su vez, existen bioinsumos comerciales disponibles, algunos están patentados, otros se están desarrollando localmente, en estado avanzado de desarrollo o en etapa inicial, los cuales también difieren en su etapa de evaluación en territorios (Azar et al, 2016; Borelli et al, 2014, 2020 y 2021; Cali et al, 2021; Chica, 2008; Faggioli et al; 2014; Fálico et al, 2011; Furio et al, 2019 y 2022; Kadiri et al 2013; Kirschbaum et al 2019 y 2022; Lovaisa et al, 2016; Pérez et al, 2022; Quinteros, M, 2015 y 2018; Quiroga et al 2022; Salazar et al, 2016; Toffoli et al; 2018 y 2021). Disponemos de información avanzada sobre el uso de cultivos de servicios ecosistémicos en los sistemas agrícolas de la región (Bertón et al, 2018 y 2021; Prieto Angueira et al, 2020, 2021 y 2022, Quinteros, M, 2018) y en otros casos información de base que debe aplicarse a otros ambientes y condiciones de manejo (Martínez Calsina, datos de tesis doctoral en curso). A su vez, se desarrollaron tecnologías asociadas a labranza reducida (Tesouro et al, 2019) cuya comunicación podría aportar a una mayor sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Existe información disponible para manejo integrado de plagas y enfermedades (Correa et al, 2013; Escobar et al, 2018; Hael Conrad et al, 2020; Jaime et al, 2009; Lefebvre et al 2013; Mollinedo et al 2021; Mariotti et al, 2021). En lo que respecta a agregado de valor, existe abundante información para el desarrollo de la cadena apícola inteligente y la indicación geográfica de miel de azahar (Álvarez et al, 2011, 2020 y 2021; Maldonado et al, 2018; Salomón et al, 2009 y 2020). En relación a la evaluación de la sustentabilidad en cultivos citrícolas se dispone del SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental) que aplicado a los territorios podría generar información muy valiosa (D´Angelecola & Delprino, 2021; Carbajo Romero et al, 2019). La integración de las innovaciones tecnológicas mencionadas anteriormente en sistemas agrícolas, su validación y escalamiento, permitirán un aumento sostenible de la productividad y de los ingresos de los productores, la adaptación y la creación de resiliencia de los mismos ante el cambio climático y la reducción y/o absorción de gases de efecto invernadero.