Sistemas de abastecimiento urbanos y periurbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires
Objetivo General
Fortalecer sistemas de producción y abastecimiento de productos de origen agrario que contribuyan a dinamizar la economía local y la soberanía alimentaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Resumen Ejecutivo
Este proyecto busca abordar la problemática del abastecimiento de productos agrarios, especialmente alimentos frescos, para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se hará hincapié en productos y servicios finales animales y vegetales, agregado de valor e insumos generados al interior de la región. Entre los problemas, se debe mejorar la provisión de productos agrarios de origen regional, mejorar procesos de agregado de valor, mejoras en inocuidad alimentaria; mejorar resultados económicos de unidades más pequeñas. Además hay elementos que afectan la sustentabilidad agropecuaria periurbana y urbana (deterioro de recursos, eficiencia tecnológica subóptima), desconocimiento sobre el funcionamiento social y económico de canales de comercialización. En algunas temáticas si bien existen tecnologías disponibles es fundamental aumentar su difusión. Entre las oportunidades, se destaca que el AMBA es una región con una fuerte impronta de producción agraria periurbana y urbana, siendo la región con mayor producción de hortalizas frescas del país. Genera también abastecimiento además de una amplia variedad de productos: carnes, lácteos, miel, florales y ornamentales, entre otros. Otra oportunidad está dada por la trama social territorial, que permite multiplicar acciones y esfuerzos. La población objetivo se centrará en los actores que integran los sistemas de abastecimiento regional, desde lo productivo seran aquellos sujetos de carácter familiar y pequeña escala; quienes integran la mayor proporción de unidades, y cuentan con mayores dificultades. Se trabajará también con demas actores del sistema (comercialización, intermediación, servicios) y población; especialmente de bajos recursos Estos problemas y oportunidades se materializan en tres objetivos específicos. El primero busca contribuir al desarrollo de prácticas y diseños de manejo sustentables. El segundo, impulsar y acompañar procesos de implementación de buenas prácticas de manufactura y agregado de valor y el tercero busca potenciar y diversificar las estrategias de comercialización y organización La metodología plantea un abordaje sistémico, incluyendo diversidad de sujetos sociales. Se trabajará en los diferentes eslabones de los sistemas de abastecimiento: producción y transformación, intermediación, distribución y consumo. Se combinará la extensión con la investigación, de manera participativa con grupos y organizaciones. Entre los resultados se busca generar sistemas productivos diversificados, manejos sostenibles ajustados, escalados, población con mayores conocimientos, mejora en la calidad e inocuidad de productos agrarios, mayor cantidad de lugares con AV, mayores conocimientos de comercialización, estrategias de comercialización fortalecidas. Entre los productos, se destacan nuevas variedades, provisión de insumos y tecnologías sostenibles, unidades con Agregado de Valor fortalecidas, Unidades demostrativas, prácticas sostenibles aplicadas.
Descripción de Problemas y Oportunidades
El abastecimiento de productos agrarios en el AMBA es uno de los elementos clave en la formulación de políticas públicas, especialmente en lo referido al abastecimiento de alimentos frescos, como hortalizas y lácteos. Un ejemplo es el del abastecimiento de hortalizas y los múltiples canales de comercialización convencionales y el surgimiento de alternativas (Mercado Central de Buenos Aires, Mercados Regionales, Ferias, etc.) (Perez Martin y Barsky, 2021; Grenoville et al, 2021). Esta problemática es sistémica y se expresa en diversos niveles y rubros. Desde la perspectiva de la Población, se observa inseguridad alimentaria, que se manifiesta como malnutrición, donde alrededor del 65% de la población adulta presenta obesidad debido al alto consumo de carbohidratos, azúcares y sal; y un consumo de hortalizas, frutas, lacteos y alimentos saludables menor a un tercio de las recomendaciones (Ministerio Salud, 2019). Esto es más marcado aún en los sectores de bajos ingresos (Aguirre, 2011). Sin embargo, es poca la información que se tiene del funcionamiento de los sistemas de abastecimiento, aun en rubros importantes como la horticultura (Garcia, 2022). En lo referido a aspectos productivos, son numerosos los antecedentes vinculados a las problemáticas de los sistemas periurbanos y que afectan su sostenibilidad. Estas sos heterogeneos y empezaron a ser abordados en las Carterasprogramáticas anteriores: deterioro de suelos (Cuellas et al, 2017), contaminación (EEA AMBA, 2012; Feito, 2018); gestión de residuos, tenencia de la tierra, baja rentabilidad de las unidades, etc. Esto se da, con sus matices, tanto en sistemas agrícolas (horticultura, floricultura, etc) como ganaderos de mamíferos (bovinos, porcinos, ovinos), aves e insectos útiles. Entre las soluciones propuestas se destacan las transiciones hacia planteos más sostenibles, que puede darse con la incorporación de buenas prácticas agrícolas, planteos agroecológicos, entre otros (Titonell, 2019; Reyes, 2022). Sobre este tipo de planteos , que incluyen estrategias de agregado de valor y comercialización directa, ya se generaron numerosas acciones exitosas (Fernandez, 2020; Fernadez y Cataldi, 2021). Entre las tecnologías adoptadas y que es necesario incrementar su difusión se encuentran las prácticas de desinfección de suelo (solarización, biofumigación, etc) (Cuellas et al, 2019; Mitidieri et al, 2018). Otras acciones se vinculan a la introducción de bioinsumos, como biopreparados, microorganismos útiles, etc. Sin embargo, aún es necesario mejorar la evaluación de los mismos, avanzar en la estandarización y en el cumplimiento de las exigencias normativas de los establecimientos y sus productos (Starobinsky et al, 2021). La cuestión de contar con recursos genéticos animales y vegetales apropiados es otro elemento a abordar, tanto en el rescate de especies y cultivares tradicionales como también en la introducción de cultivares novedosos adaptados a planteos productivos específicos a las condiciones del AMBA y sus sujetos productivos. En ese mismo sentido, la Agricultura urbana es un tipo de agricultura que ha demostrado todo su potencial, y requiere, mayor difusión y apoyo -por un lado- y la generación y difusión de tecnologías que permitan incrementar la productividad en unidades de bajos recursos (Pescio, 2021). Otra problemática a abordar se centra en la necesidad de incrementar los espacios y experiencias que realicen agregado de valor. Este incremento se centra tanto en contar con mayor cantidad de lugares con espacios adecuados, con mayor cantidad de lugares que puedan cumplir las normativas y, finalmente, mejoren su desempeño técnico productivo y comercial. En esta mejora también se debe trabajar en cuestiones sanitarias, bromatológicas y de inocuidad (Ricca et al, 2021). En ese sentido, también se destaca la necesidad de avanzar en la implementación de sistemas de certificación, especialmente los sistemas de Garantías Participativas, muy utilizadas en los procesos agroecológicos. Es importante necesario construir puntos de consenso entre las experiencias activas y avanzar en la difusión de este tipo de experiencias a nivel regional (Pengue, 2021)